Quienes sean culpables de un femicidio arriesgan condenas a presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir de 15 años y un día a 40 años.
El Presidente Sebastián Piñera promulgó esta mañana en La Moneda la "Ley Gabriela" que tipifica como femicidio el asesinato de una mujer por su pareja o expareja sin existir necesariamente convivencia.
Fue en ese contexto, que Piñera hizo una reflexión mientras promulgaba la ley, sostuvo que era necesario un cambio cultural, pero que "a veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que, también, la posición de las mujeres de ser abusadas".
"Tenemos que corregir al que abusa y también decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra", agregó el mandatario cuando era acompañado por la familia de Gabriela Alcaíno y de su madre, Carolina Donoso.
Lo anterior generó diversas reacciones en redes sociales y sectores políticos:
Hasta en la promulgación de #LeyGabriela el Presidente Piñera sigue justificando la violencia machista: “No sólo se trata de hombres que violentan, si no que la posición de las mujeres a ser abusadas”. Es impresentable y una ofensa para las familias de las víctimas
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) March 2, 2020
Una vergüenza. Piñera culpando a las víctimas en la promulgación de la #LeyGabriela, que castiga femicidio en el pololeo y por razón de género.
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) March 2, 2020
La violencia de género NUNCA es responsabilidad de la víctima. Es fundamental conocer en profundidad el problema. Lamentamos la declaración del Presidente. Pero sobre todo destacamos que al fin tengamos #LeyGabriela promulgada. https://t.co/M8BgYV5RMD